
Un atardecer perfecto en la playa se transformó en un momento de angustia en cuestión de segundos.
Mientras mi pareja disfrutaba de un juego con nuestro hijo, un mal movimiento lo dejó en el suelo sujetando su rodilla con un dolor evidente. Ya llegados al hospital, la noticia fue clara y contundente: fractura con necesidad de cirugía.
Más allá del accidente en sí, lo que me sorprendió fueron las intensas emociones que surgieron en mí.
Aunque operativamente manejé la situación con eficiencia, mi cuerpo y mente revivieron memorias pasadas de trauma (tan sólo 11 meses atrás yo me enfrenté a una fractura de tobillo con cirugía incluida).
Los escalofríos y el mareo en la playa fueron el primer aviso de que algo más profundo se estaba moviendo en mi interior. Luego, al escuchar el diagnóstico, sentí una ola de furia e impotencia. Mi mente repetía: «¿De verdad está pasando esto otra vez?»
De esta experiencia, extraigo aprendizajes poderosos:
✅ Las emociones son ilimitadas y nos informan. No podemos controlarlas, pero sí podemos decidir qué hacer con ellas.
⏳ El estrés postraumático no tiene un calendario. El cuerpo guarda memorias y puede reaccionar a situaciones actuales con respuestas que se programaron en un evento pasado.
🧘♀️ La seguridad y la calma vienen desde adentro. No podemos esperar a que las circunstancias externas nos den estabilidad; necesitamos aprender a aquietarnos desde nuestro interior.
Vivir regulados emocionalmente no se trata solo de conocer nuestras emociones, sino de sentirlas, observar nuestros pensamientos en momentos de crisis y desarrollar prácticas que nos brinden estabilidad.
Si algo quiero que te lleves de esta historia es que nuestra capacidad de resiliencia se construye en los momentos difíciles. Cuando nos atrevemos a escuchar lo que nuestro cuerpo y emociones intentan decirnos, reconocemos patrones de adaptación que probablemente se sembraron en nosotros en una etapa temprana de vida, o en algún evento desafortunado reciente.
Desde el año pasado, profundizar en mis habilidades de regulación emocional ha sido un entrenamiento revelador, y gran parte de las prácticas que me han ayudado han nutrido la nueva versión de mi programa: “Gestión Emocional y Resiliencia”.
La última actualización de este programa fue justo en la pandemia, tiempo en el que lo facilité múltiples veces a mis clientes previsores de la salud mental de sus colaboradores.
Si quieres conocer más sobre este programa y cómo puedes ayudar a los líderes en tu empresa a desarrollar capacidades de auto-regulación emocional, ¡conversemos!
🔗 Reserva tu sesión exploratoria aquí
Desde mi Poder y Magia a la tuya,
Maru García Marín
Psicólogo, Coach, Mentor y Trainer en Gestión Emocional y Liderazgo