Una mariposa juguetona se dejó tomar en mi mano casi a inicios de nuestra caminata en familia, luego de estar
Una mariposa juguetona se dejó tomar en mi mano casi a inicios de nuestra caminata en familia, luego de estar
Aterrizar en Jalisco, cuna del Mariachi y el Tequila en el año 2000, me ofreció un full immersion inmediato sobre los gustos y preferencias de los mexicanos. Algunas cosas que he observado con curiosidad y admiración son: Los lugares de comida tipo fondas, se esmeran por decorar la exhibición de los alimentos con ramas verdes para ofrecer vistosidad.
Quienes te atienden en un mercado usarán calificativos de «patrona», «guerita», «doñita».
Sobre el significado de «guerita» aún sigo haciéndo mis análisis porque en ocasiones es una persona de piel blanca y cabello claro, y en mi caso (que no es el caso), algunos me llaman guerita.
¿No le vas a poner salsita? Es una pregunta típica al disponerte a comer algún alimento. La salsa es el elemento infaltable en cualquier platillo mexicano.
Música de banda y mariachi son los ritmos bailables predilectos especialmente de Jalisco hacia arriba (norte).
En Jalisco las «tortas ahogadas» son una delicia culinaria que provoca mucho orgullo, y consiste en un pan relleno de carne y bañado en salsa de tomate, es decir, un pan bañado en salsa.
A los hombres les encanta hacerse peinados y acomodos en su cabello usando gel. (Mi hijo espera con ansias ir con nuestra peluquera porque el toque final es engominar todo su cabello).
La hora del almuerzo para un venezolano sucede entre las 12:00 y 1:00 p.m; para los mexicanos es la “Comida… el almuerzo es otra cosa” y sucede en cualquier momento entre las 2:00 y 4:00 p.m.
Para la celebración del grito de la independencia (un día como hoy), los niños y adultos visten trajes típicos… me enternecen las niñas con trajes largos y los niños vestidos de charros.
Como continuidad de mi reflexión anterior “Angustia de un Alma Viajera”, te comparto este poema:
El alma de un viajero se emociona ante lo desconocido y respira a través de las fantasías de nuevas experiencias.
El alma de un viajero se nutre de su capacidad de apreciación y curiosidad por lo pequeño y lo majestuoso.
El alma de un viajero reconoce cuando el llamado es a la pausa y la contemplación.
El alma de un viajero se retira las vestiduras limitadas del “ego” y vive en libertad.
El alma de un viajero va mucho más allá de itinerarios, maletas y lugares.
El alma de un viajero se experimenta en unión, no hay soledad, no hay separación.
El alma de un viajero a veces requiere ir a lugares para conectar con su interior…. y a veces el viaje consiste en sostenerse a sí mismo donde está, para expandir la quietud que le habita.
¿Eres un alma viajera?
Recuerda que posees la capacidad de maravillarte en lo cotidiano, haciendo de lo ordinario algo extraordinario.
Si tuvieras una conversación honesta y abierta con tú alma…
El principio número uno compartido en mi anterior publicación se tituló, “Primero el cuerpo, luego todo lo demás”….. puedes usar
¿Diseñas tú futuro… o sólo dejas que suceda? El año 2019 fue un período con fuertes y útiles lecciones para
Los procesos creativos son desordenados, así también puede ser tú experiencia de elegir metas o deseos para este nuevo año.
Como hija mayor y mujer inquieta desde temprana edad aprendí que una forma de ganar reconocimiento era haciendo cosas dignas
Respetar nuestra naturaleza cíclica. Entender el lenguaje de nuestra intuición. Abrazar nuevos roles con más compasión y menos crítica y
Un baño desnuda en el río teniendo sólo como espectadores a los árboles y a otras mujeres. Una cabina de
Viajar con frecuencia por placer, o por trabajo, es algo que ha caracterizado mi estilo de vida desde que salí