
Apenas pocos días antes de mi cumpleaños en febrero, una caída me colocó en modo sedentario por algunas semanas, y me invitó a replantear todos mis planes en lo que pensé era sólo un ajuste del primer semestre 2024….. ¡que ilusa yo!
Avanzar en mi rehabilitación por fractura de tobillo y posterior cirugía, me hizo reconocer que necesitaba más tiempo del que me había imaginado con base en las recomendaciones de mis doctores. Todo el ajuste de expectativas, me hizo a vivir internamente varias etapas:
Todo lo anterior me llevó a un importante descubrimiento…. y es que por más que me esmeraba en disminuir el ritmo de múltiples formas, mi sistema nervioso se mantenía en modo “cacería y alerta” de situaciones y/o problemas que resolver (esto tiene un origen que compartiré en otra publicación).
¿Te ha pasado que no puedes quedarte quieta/o… y cuando lo logras, te enfocas en pensar qué más hay por resolver?
Y fue justo el verme un poco impedida físicamente, lo que abrió la ventana de una observación más objetiva no sólo de lo que en automático tiendo a hacer (estar en modo alerta), sino también de la necesidad de re-evaluar mis estrategias de restauración a todos los niveles (físico, emocional y mental)….. el espíritu lo dejo fuera, pues considero que no necesita restauración… sólo atención y ese pilar difícilmente lo descuido.
Gracias a todo lo anterior, enfocarme a sanar mi sistema nervioso, me ha permitido reconocer comportamientos automáticos, que en mi radar no lucían como inapropiados y que si afectaban negativamente mis procesos de restauración.
¿Te ha sucedido que aunque descansas y te cuidas, igualmente sientes que necesitas más tiempo y más descanso?
Bien, esa he sido yo este año, y en lugar de luchar con eso lo acepte, y cree más tiempo para descubrir nuevas formas de restauración que funcionen para mí.
Aquí te comparto algunas de las cosas que empecé a hacer diferente (casi todas tienen que ver con el ritmo/velocidad con la que me acerco a tareas o metas que me planteo:
¿Te identificas en algo con estas reflexiones?
¿Qué descubriste sobre ti en este año que está por cerrar?
¿De qué te sientes orgullosa/o?
Compárteme tus reflexiones…. ¿qué cambios o comportamientos implementados este 2024 son un reflejo de tu sabiduría?
Desde mi Poder y Magia a la tuya,
Maru García Marín
Psicólogo, Coach, Mentor y Trainer en Gestión Emocional y Liderazgo
6 Comments
cuando te acostumbras a llevar una sobrecarga, te olvidas de calibrar el concepto que tienes de ti misma, cuestionandote todo, evaluandote de manera negativa y sintiendote insuficiente, desconectarte te permite darte cuenta de tu error. eso me paso y aun me pasa, aunque me encuentro en proceso de recomponerme, no ha sido facil, no por los demas, sino por mi, gracias por tu excelente trabajo. Eres genial, un abrazo.
¡Gracias Raquel por tu reconocimiento!…. Esto nos pasa con más frecuencia a las mujeres cuya psiquis está un poco configurada de fábrica para vivir en hipervigilancia constante. La edad más adulta es la que «si lo elegimos» puede ser transformadora, lo que como bien dices no es sinónimo de tenerlo siempre resuelto. ¡Abrazos!
Últimamente me he sentido como usted lo menciona en los espacios libres que tengo quiero llenarlos con algo que hacer por que sí no mi mente se siente que no esta haciendo nada útil. Ahora que leí esto reflexiones y entedi que los descansos espirituales o descansos para mi misma esta bien y no tienen nada de malo
¡Si Mariana! merecemos pausar y descansar. Nuestra salud en nuestro activo más caro y valioso.
Excelente compartimiento de tu parte Maru, así es cada día pasa algo y es lección, yo solo tengo momentos buenos y no tan buenos, súper mujer es la que se ama y se acepta tal como es, te admiro, respeto y aprecio.
Gracias Rocío por leerme y por tu reconocimiento. Si las reflexiones las encuentras de valor, estoy segura te has confrontado con escenarios similares y has elegido recibirte, aceptarte y amarte.